Control y tratamiento químico del agua en centrales de generación eléctrica ¿qué parámetros del agua son importantes? ¿cómo se miden esos parámetros?

Control y Tratamiento Químico del Agua en Centrales de Generación Eléctrica: Parámetros Clave y Métodos de Medición

El control y el tratamiento químico del agua en centrales de generación eléctrica son críticos para garantizar la eficiencia operativa y la integridad de los equipos. El agua se utiliza en diversas etapas del proceso de generación eléctrica, desde la producción de vapor en calderas hasta la refrigeración en sistemas de enfriamiento. A continuación, se destacan los parámetros del agua más importantes y cómo se miden en este entorno industrial.

Parámetros Clave del Agua en Centrales de Generación Eléctrica:

  1. pH: El pH del agua es un indicador de su acidez o alcalinidad. Debe mantenerse dentro de un rango específico para prevenir la corrosión o la formación de incrustaciones en equipos críticos. El pH se mide con un medidor de pH que utiliza electrodos.
  2. Conductividad: La conductividad eléctrica del agua está relacionada con la cantidad de sales disueltas y otros iones presentes. Se mide con un conductímetro, y su control es importante para evitar la acumulación de sólidos disueltos y la corrosión.
  3. Concentración de Oxígeno: El oxígeno disuelto en el agua puede provocar corrosión en sistemas de tuberías y calderas. Se mide con analizadores de oxígeno disuelto.
  4. Dureza del Agua: La dureza se refiere a la concentración de iones de calcio y magnesio en el agua. Puede causar incrustaciones y reducir la eficiencia de los intercambiadores de calor. Se mide mediante titulación.
  5. Alcalinidad: La alcalinidad es la capacidad del agua para neutralizar ácidos. Su medición se realiza mediante titulación y es importante para controlar el pH.
  6. Sólidos Totales Disueltos (TDS): Los TDS son una medida de la cantidad total de sólidos disueltos en el agua. Se miden mediante filtros y evaporación, y su control es esencial para prevenir incrustaciones y corrosión.

Métodos de Medición de Parámetros del Agua:

  • Medidor de pH: Utiliza un electrodo de vidrio que genera un potencial eléctrico proporcional al pH del agua.
  • Conductímetro: Mide la conductividad eléctrica del agua utilizando electrodos que miden la resistencia eléctrica.
  • Analizador de Oxígeno Disuelto: Emplea electrodos galvánicos o polarográficos para medir la concentración de oxígeno disuelto en el agua.
  • Titulación: Se basa en reacciones químicas controladas que permiten determinar la concentración de iones específicos, como alcalinidad y dureza.
  • Filtros y Evaporación: Utilizados para medir los TDS al eliminar el agua y pesar los sólidos restantes.

El control y el tratamiento químico del agua en centrales de generación eléctrica se basan en la monitorización continua de estos parámetros. Las desviaciones de los valores óptimos pueden dar lugar a problemas como la corrosión, las incrustaciones y la pérdida de eficiencia en los equipos. ISQ España ofrece servicios de control de calidad del agua y tratamiento químico para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de las centrales eléctricas.

Scroll al inicio
ISQ España
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.